miércoles, 6 de octubre de 2010

Diccionario del Automóvil 7ma Parte

DICCIONARIO DEL AUTOMÓVIL

7ma Parte
Por: J. Tomás R. León

Este glosario tiene por objeto facilitar una información práctica sobre  de los términos empleados el mantenimiento y reparación del automóvil.  Comprende los términos que todos los técnicos del sector deberían conocer para poder interpretar los manuales de servicio correctamente. Las definiciones contenidas en el mismo difieren algo de las que puedan hallarse en un diccionario corriente; pues su finalidad es servir de recordatorio con el fin de que pueda refrescar rápidamente la memoria y hallar el término apropiado que le ofrezca alguna duda, sobre la electromecánica del automóvil.


Cuba del flotador. En los carburadores, el de­pósito de nivel constante de combustible el cual se mez­cla con el aire aspirado.
Cubierta. Parte exterior del conjunto del neumático constituida por tela o cordón y caucho vulcanizado.
Cubiertas, clasificación. En el lateral de cada cubierta está la información acerca del tamaño, má­xima carga, máxima presión de inflado, la construc­ción de la cubierta (vea radia) y condiciones de fun­cionamiento. El  desgaste de la banda de rodadura es una clasificación com­parativa de cuanto durará una cubierta comparada con otra. Cuanto más alto es la cifra, más grande es la vida previsible de la banda de rodadura. Una cubierta clasificada 200 de­bería durar dos veces más que una clasificada 100. Los números no se corresponden con un número de kilómetros determinado porque hay muchas variables que pueden afectar la vida (mantener la presión co­rrecta es una de las más importantes)
La clasificación de tracción mide la habilidad de la cubierta a frenar en calzadas mojadas. Una “A” es la mejor clasificada, “B” es mediana y “C” es la más baja. La clasificación por temperaturas es una indi­cación de lo fresca que una cubierta rueda a alta ve­locidad. Otra vez una “A” es la mejor mientras que “C” es la más baja. La cubierta también una letra de clasificación según la velocidad permisible de funcio­namiento: Una cubierta con una”S” hasta 180 Km/h, con una T hasta 190 Km/h, con una “H” es buena para velocidades de hasta 210 Km/h, con una “V”  para velocidades superiores a 210 Km/h.
Cubo. Parte central de una rueda.
Culata. La parte del motor que cierra el bloque de cilindros. Contiene lla cámara de combustión con las bujías y en los motores OHV las válvulas de admi­sión y escape.
Culata en L. Tipo de motor en el que las válvulas están situadas en el bloque. En este diseño la cáma­ra de combustión tiene forma de L  invertida.
Cuna. Un miembro estructural usado en muchos coches contracción delantera que soporta el motor y la transmisión. La cuna está atornillada a las puntas de chasis y también sostienen los brazos oscilan­tes de la suspensión inferiores. La posición de la cuna es muy importante porque afecta a los ángulos de caída, salida y avance.
C.        V. Abreviatura de caballo vapor. Unidad de poten­cia del sistema técnico equivale a 75 Kgm/s.

CH

Chasis. Estructura portante y el conjunto  que cons­tituyen la mayor parte de los mecanismos del auto­móvil; se supone que incluye todas las partes excepto la carrocería. El los vehículos mono-casco, los lar­gueros y la estructura más baja a la cual se fija la suspensión, motor y transmisión.
Chaveta. Ranura fresada sobre un árbol y el orificio de la pieza que deba de ir montada sobre el eje para poder colocar otra pieza metálica (cha­veta) entre am­bas de modo que tengan que girar solidariamente Pieza metálica en forma de cuña, ordinariamente rectangular o semicircular, insertada en muescas o ranuras para transmitir el par motor mien­tras mantie­ne a las dos partes en su posición relativa.
Chaveta del retén de muelle de válvula. El dispositivo que se monta en el vástago de válvula para man­tener en su sitio el retén del muelle. Suele tener forma de semi-cono.
Chicleé o calibre. En un carburador es la abertu­ra calibrada a través de la cual pasa el combustible o el aire de freno que se descargada en el surtidor del difusor.
D
Deceleración. Durante el frenado, disminución de la velocidad con el tiempo.
Delgas. Las barras de cobre de un colector.
Densidad. Una medida de la masa por unidad de volumen de un cuerpo. También se designa densidad al peso especifico de una sustancia;  la relación del peso con el de un volumen igual de agua.
Densidad del aire. Número de moléculas de aire dentro de un determinado espacio. Una mayor densi­dad del aire producirá una mayor potencia. El aire comprimido tiene mayor densidad que el aire atmos­férico. El aire frío tiene mayor densidad que el aire caliente. Los sensores de hilo caliente (HW y LH-Je­tronic) mi­den la den­sidad del aire que entra en el mo­tor para que la unidad de control pueda determinar el tiempo de inyección.
Densímetro. Véase hidrómetro.
Depósito de combustible. Recipiente almace­nador de: la gasolina, gasoil, gas licuado o alcohol en el vehícu­lo.
Depósito de expansión. Depósito del circuito de refrigeración que provee el espacio necesario para que se expanda el refrigerante y desprenda el aire que haya podido ser atrapado en él. Utilizado también en algunos depósitos de com­bustible para evitar que se vierta carburante fuera del depósito a causa de la expansión.
Desarmar. Separar las partes de un conjunto.
Desgaste abrasivo. Un tipo de desgaste de las partes móviles que se caracteriza por la transferencia de metal desde una pieza a otra y por picaduras o estrías en las superficies adaptadas.
Desgaste acampanado. Deterioro de una aber­tura (tal como el cilindro del motor, la de una guía de válvula o de un tambor de freno) en el que un extre­mo se desgasta más, haciendo que la abertura se ensanche en forma de campana.
Desgaste por caída. Desgaste del neumático que ocurre en un lado de la banda de rodadura a causa de la falta de verticalidad de la rueda (caí­da). La causa puede ser un muelle débil o deformado, los casquillos de goma de los  brazos oscilantes gasta­dos, la holgura excesiva en las rótulas de suspensión o en el cojinete de la rueda.
Desinflada. La condición de una cubierta que con­tiene menos presión de aire que la especificada. Esto aumenta la resistencia a la rodadura, (lo cual contri­buye a la desviación de la dirección a un lado), des­gaste acelerado de la cubierta o fallo de debido a sobrecalentamiento y fatiga por excesivo doblado de los hombros de la cubierta.
Desmontar y montar. Realizar una serie de procesos u operaciones de servicio en una parte o con­junto original; incluye la diagnosis, el desmontaje, la inspección y medición, la sustitución o mecaniza­ción, todos los ajustes necesarios y la reins­talación.
Destellador. Interruptor de reposición automática utilizado en el circuito de señal de cambio de direc­ción.  Denominado también relé de intermitentes.
Desvitrificador. Herramienta abrasiva de bolas de carburos metálicos girada por taladro, utilizada para suprimir el vidriado en las paredes del cilindro del motor.
Detergente. Producto químico añadido al aceite del motor que mantiene limpias sus piezas internas para evitar la acumulación de depósitos.
Detonación. Es el sonido de golpeteo que a veces se oye mientras se acelera, (vea picado de bujías) El ruido es el resultado de una explosión errática no con­trolada después de salta la chispa: En lugar de quemar normalmente, la gasolina explota en múlti­ples frentes de llamas, y el choque produce ondas y vibraciones en el cilindro que sacude y golpea el pistón­­­. Una detonación ligera durante periodos cortos es molesta pero no produce mayores daños. Pero por otra parte, una detonación severa y prolongada  puede arrui­nar un motor. Si cambiando a una gasoli­na de mas alto octanaje no cura el problema, puesta a punto del encendido, extracción de la carbonilla de las cámaras de combustión, control del sistema de refrigeración y otras reparaciones pueden ser nece­sarias.
Un sistema de EGR fallido o un sensor de detona­ción también puede ser la causa.
Devanado de campo. Una bobina en un gene­rador o en un motor de arranque que produce un campo magnético cuando pasa la corriente a través de ella.
Devanado primario. El arrollamiento exterior, de hilo relativamente grueso, en la bobina de encendido que produce el campo magnético.
Diafragma. Lámina elástica delgada o tabique que separa espacios en compartimentos; utilizado en bom­bas de combustible, unidades de avan­ce por va­cío, servofrenos, válvulas de EGR y otros dispositivos de con­trol.
Diagnóstico. El procedimiento seguido para locali­zar la causa de un mal funcionamiento previo a la reparación necesaria para su eliminación; el procedi­miento responde a la pregunta ¿qué es lo que está mal?. Implica la detección de la causa de la ave­ría por un procedimiento de pruebas, ensayos y e­limina­ción.
Diagnóstico de averías por códigos. EL sistema de control del motor con ordenador tiene cier­ta capacidad de diagnostico para detectar algunos problemas el funcionamiento del motor y las emisio­nes de gases. Esto también es valido para los siste­mas anti-bloqueo de frenos y cualquier otro sistema que esté controlado por ordenador. Cuando un fallo relacionado con el sistema eléctrico de la com­putado­ra (cables, masas, conexiones, sensores de entrada, transistores de potencia, actuadores de salida o la misma UCE) es detectado, el ordenador le asigna un código, lo almacenará en su memoria y encenderá una lám­para testigo. En algunos vehícu­los, la com­putadora puede ser puesta en un modo especial de diagnosis poniendo cierto terminal a masa en el en­chufe de diagnosis. Esto hará que la luz testigo deste­lle el número del código de avería. En muchos vehícu­los más modernos, sin embargo, tiene que co­nectar una herramienta de exploración­ al sistema para tener acceso a y poder leer los códigos.
Diferencial: Es la caja de engranajes que transmi­te el par desde el árbol de la transmisión hasta los semiejes y les permite girar a velocidades diferentes.
Esto es necesario porque en las curvas la rueda inte­rior describe un más pequeño que la exterior. Cuando la adherencia es escasa el diferencial tiene el defecto que siem­pre proporciona el par a la rueda que lo ne­cesita menos, porque los engranajes siempre permi­ten que el par vaya hacia el lugar de menor resisten­cia gire loca sin transmitirse ningún par. En algunos vehícu­los de alto rendimiento o de tierra para evitar este defecto emplean diferenciales con bloqueo que em­plean embragues de discos múltiples cargados con resortes o discos encapsulados en siliconas.
Dilución del aceite. La dilución del aceite en el cárter de un motor de cuatro tiempos debido a fuga de los gases de la cámara de combustión que pasan a través de los aros del pistón y escurre por las pare­des del cilindro.
Dinamómetro. Dispositivo para medir la salida de potencia útil, o la potencia al freno; puede ser un fre­no dinamométrico de motor, que mide la salida de potencia en el volante de inercia, o un freno dinamo­métrico de chasis, que mide la salida de potencia en las ruedas propulsoras o trans­misión final. Un dina­mómetro de chasis tiene unos rodillos sobre los cua­les se colocan las ruedas propulsoras. El motor del vehícu­lo es puesto a cierta velocidad y  bajo carga (frenando los rodillos). La potencia en las ruedas se puede medir en función del par y la velocidad (Vea potencia y par). Un banco dinamométrico también puede ser usado para simular condiciones de funcio­namiento cuando se quieren localizar problemas en regímenes transitorios. También se emplean para simular condiciones de conducción en ciertos tipos de pruebas de emisión de gases.
Diodo. Dispositivo electrónico de estado sólido que permite el paso de una corriente eléctrica solamente en un sentido. Utilizado en el alternador para conver­tir la corriente alterna en corriente continua durante la carga de la batería. Forman parte del rectificador.
Diodo zéner. Un tipo especial de diodo que con­duce corriente en su sentido normalmente de bloqueo  inverso cuando la tensión sobrepasa un determinado valor.
Dióxido de carbono (C02). Un gas incoloro, inodoro y no venenoso que se forma cuan­do se que­ma completamente un combustible. Está com­puesto de carbono y oxigeno. Pero es también un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento de la Tierra.
Dirección a cremallera. Un tipo de cajetín lige­ro que emplea un piñón helicoidal que mueve una barra horizontal dentada o “cremallera”. La ventaja más importante de la dirección a cremallera es que usa menos piezas que otros sistemas, de aquí, su ligereza, sencillez y bajo precio.
Dirección en 4 ruedas. Un sistema que emplea un mecanismo de dirección en las cuatro ruedas para dirigir un coche controlado en las ruedas traseras por un ordenador. Con velocidades bajas del vehícu­lo, girando las ruedas traseras en sentido contrario a las delanteras permite un aparcamiento más fácil y un radio de giro más cerrado. A alta velocidad en auto­pistas, girando las ruedas traseras en el mismo senti­do que las delanteras, el sistema reduce el radio de giro y permite el cambio de carril con más suavidad y estabilidad rápido.
Dirección asistida variable. Un tipo de siste­ma  de dirección asistida que emplea la electrónica para variar el importe de asistencia proporciona­da al servo en función de la velocidad. La mayoría de los sistemas proporcionan una máxima asistencia cir­cu­lando a baja velocidad para facilitar la maniobra de aparcamiento, y reduce la asistencia a velocidades altas para aumentar el sentir el estado de la carretera en el volante y para aumentar la seguridad. La pre­sión de la bomba es regulada por una válvula de solenoi­de controlada por el ordenador del motor. Los sensores son el sensor de velocidad del vehículo, y aveces, un sensor de giro del volante.
dirección, Esfuerzo de giro. El importe de fuerza mus­cular que el conductor debe hacer para girar el volante. Un esfuerzo de giro excesivo puede ser debido a cubiertas desinfladas, avan­ce excesivo, pérdidas en la dirección asistida, desgaste en el coji­nete del puntal, o roza­miento excesivo en el cajetín o en el varillaje.
dirección, Estabilizador de la. Un dispositivo hidráulico parecido a un amortiguador unido al varilla­je de la dirección que absorbe vibraciones y la reac­ción de los golpes de la rueda en el volante.
Dirección del eje trasero. Un empuje direccio­nal hacia un lado causado por mala alineación de las ruedas o el eje trasero. La desalineación de las rue­das traseras causa un ángulo de empuje que conduce hacia un lado resultando en la conducción en línea recta en un descentrado del volante y un desgaste acelerado de las ruedas delanteras.
Dirección del par. Una tendencia molesta de algunos vehículos de tracción delantera tiran hacia un lado cuando se aplica par. En otras palabras, cuando se acelera a fondo el coche se desvía siempre hacia un mismo lado (derecha o izquierda). Es un problema de diseño de la transmisión, por no tener el mismo momento de inercia el semieje derecho que el iz­quierdo. Los ingenieros lo pueden corregir diseñando los semiejes de forma que tengan la misma longitud y peso desde el diferencial a las ruedas o añadiendo contrapesos al semieje más corto para reducir las diferencias del par aplicado entre ambas ruedas. Otro remedio es apli­car más lentamente el ace­lerador.
dirección, Geometría de la. Un término em­pleado para describir la relación angular de las rue­das, el varillaje de la dirección y de la suspensión.
dirección, Retorno de la. La capacidad de cen­trarse el volante después de tomar una curva.  Las causas de un retorno de la dirección pobre incluyen: Un ángulo de salida o de avance pequeño o excesivo rozamiento en la columna, cajetín, rótulas o el cojine­te superior del puntal MacPherson.­
dirección, Falta de fijeza de la. Es la tenden­cia de algunos vehículos a virar o desviarse brusca­mente cuan­do la rueda tropieza con un salente o en­cuentra un bache. La condición es causada por los movi­mientos de las ruedas cuando sube y baja (du­rante el bote y rebote) ocurren como resultado de la falta com­patibilidad entre el varillaje la dirección y los movimientos de la suspensión provocando la desvia­ción de una de las ruedas en los rebotes.
dirección, Descentrado del volante de la,
Una condición en que el volante está torcido cuando que circula en línea recta y hay que mantener las ma­nos sobre el volante. La condición contribuye al des­gaste irregular de las cubiertas (similar al de excesiva divergencia) porque cada vez que las ruedas se giran fuera del centro se produce (vea principio Akerman)  una divergencia lo cual incrementa el deslizamiento  lateral y el desgaste. La causa subyacente del des­centrado del volante es a menudo el desalineado del eje trasero, pero también puede ser causada por no centrar el volante antes de ajustar la convergencia. Si está acompañada por un empuje hacia un lado, la causa puede ser: una rueda desinflada o de tamaño diferente a la otra del mismo eje, una diferencia de más de ½º entre la caída de la rueda derecha e iz­quierda, o diferencias en el avance de más de 1º en­tre la rueda derecha e izquierda.
dirección, Trepidación de la. Movimiento brus­co del volante debido a que los choques recibi­dos por las ruedas delanteras repercuten en el volan­te, a través del varillaje de la dirección.
Dis­co. En un freno de disco, el rotor, o pieza girato­ria de metal contra la cual son presionadas las zapa­tas de las pastillas para producir la acción de frena­do. Cuando se aplica presión hi­dráulica a la abraza­dera, las pastillas se aprietan a ambos lados del dis­co produciendo fricción y calor. Algunos discos tie­nen aletas entre ambas superficies y son llamados discos ventilados­. Los discos deberían ser siempre comprobados y si están rayados habría que rectifi­carlos. Pero si están gastados más alla del límite, agrie­tados, o doblados­, el disco debe ser reemplaza­do.
Disco conducido. El disco de fricción del embra­gue.
Disco de fricción. Denominado también disco de embrague o disco conducido. Está situado entre la placa de presión del embrague y el cigüeñal del motor. Es un disco plano cuyas dos caras están re­vestidas con forros de fricción y solidario por chave­teado al eje del embrague.
Disipador de calor. Placa de aluminio de mon­taje de componentes electrónicos de potencia, que sirve para disipar el calor generado por los compo­nentes ­
Dispersante. Producto químico añadido al acei­te para evitar que se acumulen las partículas de polvo e impurezas obturando al sistema de lubricación.
Dispositivo. Mecanismo, herramienta u otra pieza de equipo diseñada con una finalidad especial o para realizar una función determinada.
Distancia entre electrodos. Pequeño separa­ción entre ­los elec­trodos de una bujía en el cual salta la chispa de encendido.
Distribución. Mecanismo que regula la apertura de las válvulas para la en­trada de gases frescos y salida de los gases quemados del cilindro. Com­pren­de: cigüeñal, piñones, cadena o correa, árbol de le­vas, taqués o empujadores, balancines, válvulas, resortes, etc.
Distribuidor de encendido. Comprende dos partes: 1 La parte de alta tensión: La parte del siste­ma de encendido que distribuye el voltaje de alta tensión a cada una de las bujías. La alta tensión en­tra en la tapa del distribuidor procedente de la bobi­na, y el rotor o con­mutador giratorio dirige los impul­sos de alta tensión hasta el terminal del cable de las bujías de los cilindros del motor en la secuencia co­rrecta.
2 La parte de baja tensión del distribuidor contiene dispositivo un generador de impulsos, o pick up que dispara un transistor que controla la bobina de en­cendido. En los coches antiguos un ruptor cierra y abre el circuito primario de la bobina y los contrape­sos y el diafragma de vacío el avance del encendido, pero estas funciones son efectuadas por la computa­dora en los últimos modelos de coches. El manteni­miento del distribuidor requiere el control y cambio de la tapa, o del rotor, cojinetes (en los modelos más antiguos del ruptor y condensador). Los motores más modernos no tiene distribuidor.
Divergencia en las curvas. El cambio de con­vergencia de las ruedas que sucede cuando se diri­gen a cualquiera de ambos lados en los cambios de dirección. Esta divergencia permite que la rueda inte­rior siga un radio de giro menor que la rueda exterior para reducir el arras­tre y desgaste de la cubierta. El ángulo de divergencia de los virajes se mide sobre dos bases giratorias graduadas en grados, la rueda exterior se hace girar 20º y se mide el giro de la inte­rior.  El ángulo de giro de la rueda interior está espe­cificado por el fabricante (23º, por ejemplo) pa­ra cuan­do la rueda exterior está girada 20º. Este ángulo no es ajustable y está determinado por el trapecio formado por el varillaje y las palancas de ataque (vea principio aderman). Si el ángulo de divergencia los virajes está mal, (com­pruebe la convergencia prime­ro) puede significar que una palanca de ataque está doblada.
Disyuntor térmico. Dispositivo protector de cir­cuito eléctrico cuando se produce una sobrecarga. Uno de los tipos contiene una hoja termostática y un par de contactos que se dobla para abrir el circuito cuan­do se excede la máxima corriente de seguridad.
Este corte de la corriente protege el circuito contra daños o fuego. La mayoría de los disyuntores se cie­rran ellos mismos automáticamente después de en­friarse pero algunos tienen un botón que debe ser pulsado para restablecer el circuito.
Dosificación por la entrada. Es un sistema de dosificado de algunas bombas rotativas (Sigma tipo P.S., C.V. tipo DPA, Bosch ­tipo EP/VM,VA y VE ), con­trolando el importe de la cantidad a inyectar du­rante el ciclo de llenado de la cámara de bombeo.
Dosificación por lumbrera y hélice, Es un sistema de medición de la cantidad inyectada em­pleado en muchas bombas en línea, por medio de una (o más) ranura helicoidal en el émbolo y una (o más) lumbreras de carga en el cilindro. La rotación del émbolo altera la carrera efectiva al cambiar el punto en que la hélice cierra y/o abre la lumbrera de carga.
DOHC. Véase motor de doble árbol de levas monta­dos sobre la culata.
DOT 3, Líquido de frenos. Un fluido que cum­ple las especificaciones del ministerio de transportes ame­ricano (Department of Trans­portation) para líqui­dos basados en glicol con un punto de ebullición cuan­do está húmedo (el más bajo permisible después de que ha sido usado) de 140º C  y un punto de ebu­llición cuando está seco de 205º C. El DOT 3 es el tipo de líquido más especificado por los por la mayo­ría de los fabricantes. Como está basado en glicol y este absorbe la humedad del aire con el tiempo (se dice que es higroscópico). El agua baja su punto de ebullición y produce corrosión interna en el sistema de frenos o del embrague. Por esta razón el líquido de frenos debe de cambiarse periódicamente (mu­chos expertos recomiendan cada dos años) y cada vez que se hace el servicio del sistema.
DOT 4, Líquido de frenos Es un fluido de fre­nos para servicio pesado basado en glicol con una temperatura de ebullición cuando está húmedo de 155º C y seco de 230º C. Este tipo de líquido es re­comendado para vehículos cuyos frenos están some­tidos a altas temperaturas.
DOT 5, Líquido de frenos. Un líquido de fre­nos basándose en siliconas que no absorbe la hume­dad y que tiene un punto de ebullición de 260º C. No se necesita cambiar periódicamente el fluido DOT 5 y no produce corrosión, pero es muy caro (cuesta unas cuatro veces más) comparado con DOT 3 y 4 y no se puede mezclar con DOT 3 ni con DOT 4. Tampoco se puede emplear en vehícu­los con ABS porque tiende a airearse cuando pasa rápidamente a través de pequeños orificios.­­
D.        P. M. S. Abreviatura de después del punto muer­to superior, cualquier posición del pistón entre el PMS y el PMI durante la carrera descendente.
Duración de chispa. El intervalo de tiempo en ms des­de  que se establece una chispa en su espa­cio entre elec­trodos durante el que circula la co­rrien­te hasta que se extingue. La duración normal de la chispa es de 2 ms.
Dureza. Es la resistencia de un material a la pene­tración.
Dureza Brinell. Un ensayo de medición de la du­reza empleando el método de penetración de una bola endurecida de acero.
E
ECU. Véase unidad de control electrónico.
Eficiencia. Véase rendimiento.
EGR, Contrapresión.  Algunos sistemas de con­trol de emisiones emplean un sensor o diafragma para  registrar la contrapresión de los gases de esca­pe, de manera que el flujo de gases de escape re-circulados  puede aumentarse cuando el motor está bajo la máxima carga (y produciendo la máxima contrapre­sión).
EGR, válvula La válvula de EGR es componente  más importante del sistema de recirculación de los gases de escape. La válvula está situada en el colec­tor de admisión, y abre un pequeño paso entre el colector de admisión y el de escape para permitir que una cantidad medida de gases de escape entre de nuevo en el motor. Esto reduce la temperatura de la combustión y contribuye al control de óxidos de nitrógeno NOx. La válvula de EGR es abierta por la aplicación de vacío a su diafragma de control. Algu­nas también requieren una cierta contrapresión del gas de escape antes de abrir. 
En los vehículos más recientes, el control de la vál­vula es electrónico y usa una o más bobinas o un pequeño motor paso a paso. La válvula debería per­manecer cerrada mientras el motor está frío o en ralentí. Solamente debería abrir una vez el motor se ha calentado y girando con la mariposa de gas  parcialmente abierta. Si una válvula defectuosa per­manece pegada en posición cerrada (o desconecta­da), aumentaran las emisiones de NOx y la detona­ción se producirá a menudo. Si permanece siempre abierta o no cierra bien, actúa como una toma de va­cío, resultando en un ralentí irregular, indecisión y  posible calado.
Eje. Barra transversal que soporta un órgano girato­rio; por ejemplo el eje de la rueda delantera.
Eje delantero. Una viga transversal que soporta el peso del vehículo (generalmente un camión) y que está conectada a las manguetas por medio de los pivotes reales.
Eje trasero. Se puede referir a al palier o semieje que conecta ambas ruedas traseras al diferencial cen­tral en un vehículo con tracción trasera, o a una viga transversal que conecta ambas ruedas y soporta la parte trasera de un vehícu­lo con tracción delantera.
Eje de salida. El árbol secundario que entrega el par de la caja de cambios a la transmisión final.
Eje de la transmisión. Denominado también árbol de la transmisión. Conjunto de dos juntas uni­versales y junta deslizante conectadas a un eje o ár­bol.  Utilizado para transmitir potencia desde la caja de cambios hasta al grupo cónico­ del vehícu­lo.
Eje piloto. Eje que se utiliza para alinear el disco de fricción del embrague ­antes de la instalación final.
Eje primario. El árbol de la caja de cambios que es arrastrado o conducido por el embrague. El piñón o engranaje del eje primario impulsan a los del eje intermediario y estos al del eje de salida o secundario cuan­do éstos están engranados.
Electrodo. En una bujía, la chispa salta entre dos electrodos: a. el electrodo central que pasa a través del aislador. b. el elec­trodo lateral, o de masa es a pequeña pieza metálica soldada a la carcasa de la bujía y hasta la cual salta la chis­pa.
Electrólito. Mezcla de ácido sulfúrico y agua utili­zada en las baterías de acumuladores del tipo de plo­mo ácido.  El ácido entra en reacción química con el material activo de las placas para producir tensión y corriente.
Electrón. Una partícula negativamente cargada que rodea al núcleo de un átomo.  El movimiento de elec­trones es lo que constituye la corriente eléc­trica.
Electrónica. Conjuntos eléctricos, circuitos y siste­mas que utilizan dispositivos semiconductores tales como transistores y diodos y tiristores.
Elemento. Una sustancia que no puede ser dividi­da sustancias más simples. En una batería, el grupo placas positivas y negativas, separadas por aislado­res que constituyen conjuntamente cada celda.
Elemento de bombeo. La combinación de un émbolo y un cilindro en una bomba en línea que im­pulsan el gasoil a alta presión, lo dosifican y determi­nan el momento de inyección.
Embrague. El mecanismo que conecta el cigüeñal del motor o lo desconecta, con la caja de cambios. Consiste en un disco con forros de fricción y un plato de presión cargado con resortes que presiona fuerte­mente el disco contra el volante de inercia.
Cuando se pisa el pedal del embrague, el varillaje libera la presión de los resortes permitiendo al disco del embrague deslizarse. La superficie de fricción del disco está sometida a una gran presión y a enormes cantidades de calor, el cual puede agotarlo. Entonces empieza a patinar. También el aceite, o la grasa en el volante, o resortes débiles o rotos en el plato de presión, o un cable de accionamiento sin holgura pue­den hacerlo patinar. Si el embrague no se suelta, la causa más probable es un cable roto o pérdidas en el circuito hidráulico.
Embrague bajo. Cuando en reposo el pedal del embrague está más bajo que el pedal de freno. El pedal de embrague suele reposar a la misma altura que el de freno. También se dice que el embrague está bajo  cuando al pisar no desacoplado total­mente a una altura mayor de 50 mm del piso.
Embrague de rueda libre. Tipo de acoplamien­to que transmite el movimiento giratorio solamente en un sentido. Cuando el movimiento rotatorio tiende a cam­biar sentido, el miembro impulsor gira en rueda libre y no transmite el movimiento al otro miembro. Se utiliza ampliamente como mecanismo propulsor de motores de arranque, reactores de los convertido­res de par y en los acoplamientos de las cajas de cam­bios automáticas.
Emisiones de escape. Contaminantes emitidos a la atmósfera a través de los gases de escape del motor.
Emisiones del cárter. Contaminantes emitidos a atmósfera desde el cárter del motor.
Empujador. También denominado taqué. Pieza en forma de vaso que se apoya sobre la leva y es accionado por ellas al girar el árbol de levas, de mo­do que provoca la apertura de la válvula. Cada válvu­la tiene su empujador propio.
Empujador hidráulico. Un tipo de taqué que reduce el ruido y el mantenimiento. Par ello anula el juego de taqués gracias a la aplicación conveniente de la presión.
Empujadora, varilla. En un motor con árbol de levas en el bloque y válvulas en la culata OHV, la varilla entre el tren de válvulas y el balancín.
Encendido. La acción de la chispa para iniciar la combustión de la mezcla aire - gasolina comprimida en la cámara de combustión del motor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario